Claves para Gestionar la Reputación Empresarial en Situaciones de Crisis

El contexto actual del Perú presenta a un sector empresarial en zozobra por el riesgo que pueda ocasionar la cuarentena en la contención del Covid-19 (Coronavirus). Este tipo de crisis revelan los dotes de liderazgo de los directivos y obligan a las empresas a replantear sus modelos negocios centrándose en incluir, este tipo de eventos críticos, en sus planes de contingencia y manuales de crisis.
Por ello, realizamos el webinar Claves para Gestionar la Reputación Empresarial en Situaciones de Crisis. Esta conferencia online tuvo como objetivo plantear algunas pautas para que las empresas puedan reducir el impacto negativo de la reputación e imagen de marca y analizar la importancia de un plan de contingencia a nivel de stakeholders.
Durante la conferencia, Rolando Rodrich, Doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra (España), explicó que actualmente el compromiso diferencial asumido por parte de las empresas con cada uno de sus stakeholders tendrá un impacto fundamental dentro de unos meses, cuando haya pasado la crisis sanitaria. Saber identificar cuáles son las prioridades de nuestros grupos de interés y cubrirlas adecuadamente de forma rápida y con una flexibilidad y capacidad de adaptación veloz será de gran ayuda en estos momentos de incertidumbre absoluta. A continuación les compartimos algunas recomendaciones del especialista.
Acciones a tomar con los stakeholders:
- Alta Gerencia: reforzar el liderazgo de la Alta Gerencia.
- Colaboradores: reforzar la confianza y la lealtad del cliente interno.
- Clientes: cumplir con las expectativas de los clientes en tiempos difíciles.
- Inversores: mejorar el posicionamiento de la empresa gracias a la adaptación al cambio.
- Autoridades: mostrar un compromiso sincero con la sociedad.
- Sociedad: cumplir con las expectativas de la comunidad.
- Analistas: recibir recomendaciones por sobrecumplimiento de objetivos.
- Proveedores: reforzar el compromiso con los proveedores.
- Medios de comunicación: mejorar la percepción de la prensa.
Otro punto importante que resaltó Rodrich fue que la tarea que deben asumir ahora los comunicadores corporativos es controlar los daños y restituir la reputación entre los grupos de interés de las empresas. “Si jugamos bien nuestras cartas, puede que incluso transformemos esta crisis del Coronavirus en una oportunidad y mejore nuestra posición a largo plazo en la sociedad”, enfatizó. Además, agregó algunas cualidades que los directores de comunicaciones de las empresas deberían resaltar en estos tiempos críticos.
Cualidades de un DIRCOM:
- Confianza de la institución y del equipo directivo.
- Liderazgo y comunicación con los distintos públicos de la organización.
- Talento relacional para lograr una comunicación fluida con los grupos de interés.
- Sensibilidad económica para formular distintas estrategias de comunicación en términos económicos.
La conferencia concluyó con una reflexión sobre la importancia de compartir conocimiento e información. Por ello, en este webinar buscamos recomendar a los profesionales de la comunicación y a las empresas a proteger el negocio y la reputación de sus organizaciones en estos momentos tan complicados.