CONSUMER & TRENDS DIGITAL 2020

El consumidor está transformando sus comportamientos y con ello está exigiendo la transformación de la propuesta de valor de las organizaciones. ¿Cómo responder a estos desafíos? ¿Cómo alinearse a las últimas tendencias de comunicación digital global? En esta primera edición de los Digital Talks del 2020 te mostramos una radiografía del consumidor digital peruano y de las últimas tendencias de comunicación digital.
Durante la primera conferencia Radiografía del Peruano Digital, Víctor Lozano, Director de Estrategia en Catalán Studio, explicó que la penetración de Internet se ha incrementado de manera considerable en los últimos años. “En el 2017 solo el 67 % de peruanos tenía acceso a Internet y dos años después esa cifra aumentó a 84 %”, enfatizó.
Según Lozano, las razones de este incremento se deben principalmente a la competencia entre operadores de telefonía que hacen posible acceder a planes móviles más económicos. Por otro lado, agregó que La población peruana que presenta mayor participación en este crecimiento es la más joven.
Además, reveló que este incremento también ha desarrollado una canal de quejas y consultas para el peruano digital; solo en el 2019 el 45 % de quejas se hicieron por Internet.

Todos somos Millennials
Otro de los puntos que resaltó Lozano fue el uso de las redes sociales: Facebook es la red social más usada por los peruanos digitales seguida por YouTube e Instagram. El motor de búsqueda más usado continúa siendo Google.
En esta línea, agregó el experto que, el uso de Facebook se ha reducido considerablemente en los últimos dos años en adolescentes entre 13 y 15 años, pero ha crecido en un segmento de personas mayores de 55. Por otra parte, Instagram es la red que más ha crecido en jóvenes entre 13 y 20 años.
Venciendo el miedo a la compra
Sobre las compras en línea, el peruano confía más que hace 3 años. Según Lozano, 20 % de los peruanos digitales compran en línea, sobre todo de los niveles socio económicos B y C. El smartphone es el dispositivo más usado para realizar una compra y prefieren hacerlo directamente de las páginas web del producto.

En la segunda conferencia Tendencias en Comunicación Digital, Álvaro Brendell, Digital Communication Manager para Enel Group en EE.UU y Canadá, expuso sobre el poder de las plataformas que tienen ahora sobre la información. Los usuarios de las redes sociales obtienen noticias y se informan sobre eventos a través de ellas.
Para Brendell, la razón de ello está en que el alcance que tienen las marcas con sus audiencias no se debe solo a los canales propios sino por el efecto que puedan tener en las distintas plataformas como redes sociales, chat de mensajería, aplicativos, entre otras.
Otra de las tendencias que compartió el experto fue el mobile first y el efecto en las plataformas. Las marcas son conscientes del impacto que tiene los teléfonos móviles en las personas y de la saturación de contenidos e información que se muestran a través de ellos. Por ello, concluyó que, las plataformas están apostando por contenido vertical como las Stories en las redes sociales.
El auge de los Chatbots
Otras de las estrategias que están usando las marcas para conectar con sus públicos son los chatbots: programas que simulan tener una conversación con los usuarios con respuestas automáticas.
Brendell sostuvo que Los chatbot ofrecen nuevas experiencias al cliente y un contenido más personalizado creando eficiencia a través de la automatización de las respuestas, pero también puede contribuir a la desconfianza.
Contenido que funciona
Sobre los contenidos que debemos usar para conectar con nuestras audiencias clave, el experto recomendó usar contenido que construya una conexión emocional, alineado con palabras claves de búsqueda, interactivo, compartible y que calcen con las necesidades de los usuarios.
La conferencia finalizó con las siguientes recomendaciones:
- Analiza el ecosistema en el que navega tu usuario, piensa en su experiencia multicanal y de plataformas.
- El medio es el mensaje. Elige el canal y luego produce el contenido.
- Invierte tu tiempo y recursos en contenido que genere valor.
- Usa el propósito de tu marca para romper los esquemas.