Close

9 abril, 2020

El comercio electrónico, una solución para los negocios en tiempos de crisis

El avance del COVID-19 está teniendo serios efectos en la economía y el comercio. Sin embargo, las compras por Internet han dado cifras alentadoras para que las negocios y las personas encuentren una solución en estos tiempos de crisis. Jaime Montenegro, Líder del Área de Tecnologías de la Información y Ecommerce en CCL, nos explicó por qué el comercio electrónico representa una oportunidad para las marcas.

Según Montenegro, solo en la primera semana de la cuarentena, donde solo se puede comprar productos de primera necesidad, el Ecommerce en Perú movió casi 10 millones de soles con un ticket promedio de S/ 351.00, un 50 % más de lo normal.

No obstante, el especialista advirtió que hay una serie de problemas que el mercado peruano deberá tener en cuenta para poder optar por una estrategia digital. El más importante es que al terminar la cuarentena las personas serán prudentes en sus gastos y evitarán acudir a los espacios físicos. En ese sentido, los sectores que más se verán afectados son los de turismo, entretenimiento y todo aquello referente a productos y servicios de lujo.

Por ello, señaló Montenegro, los consumidores estarán más dispuestos a comprar a través de canales digitales. En una primera etapa, que podría durar meses e incluso el resto del año, se beneficiarán mejor las categorías de productos de alimentos, aseo personal, mascotas, farmacia, entretenimiento online y la educación online.

Las empresas que mejor se beneficiarán serán aquellas que ya han venido trabajando en su transformación digital o aquellas que les resulte mejor adaptarse a un entorno digital. “El reto para las empresas es prepararse y fortalecer sus canales digitales para satisfacer la exposición progresiva de la demanda”, enfatizó el experto digital.

Recomendaciones finales

La conferencia online concluyó con las siguiente recomendaciones:

  • Rediseñar los negocios con venta online y entregas a domicilio programadas.
  • Emplear estrategias de omnicanalidad con reinvención de los espacios físicos.
  • Los Marketplace como opción a los emprendedores y comerciantes.  
  • Comunicar al cliente respecto a la oferta de productos donde el stock es limitado.
  • Promover los canales digitales y posponer campañas comerciales que deriven tráfico hacia tiendas físicas.
  • Actualizar horarios de atención.
  • Comunicar activamente opciones de pago y de envío.
  • Mucho esfuerzo para brindar experiencias.

Por: Nelson Pasapera, Social Media Manager de Digital Break